
SITIOS DE INTERÉS
Contactos:
Contáctanos si tienes alguna pregunta y con gusto te orientaremos
BIENVENIDAS/OS!
El objetivo de esta página es orientar a las educadoras y educadores sobre las distintas formas de evaluar que existen y que pueden aplicar en sus salas. Además de una descripción de los distintos instrumentos de evaluación y la forma de utilizarlos.
Les recordamos que evaluar es un proceso complejo, el cual está formado por muchos elementos y que está ligado a las ideas personales de cada persona sobre la educación.
No tengan miedo a experimentar, nuestros niños y niñas siempre valorarán las experiencias que les entregamos ¡ADELANTE!
En primer lugar creemos importante destacar que existen cuatro pasos dentro del ciclo de la evaluación, y estos son:
-
Recolección de información
-
Análisis de información
-
Planificación de experiencia
-
Implementación de experiencia
Qué evaluemos y cómo lo evaluemos dependerá del contexto personal, las razones que tengamos para evaluar y las creencias y valores que cada persona tenga como educador/a.
¿Qué habilidades se necesitan para evaluar en educación parvularia?
-
Habilidad de observar y recordar
¿qué implica?: observar en cada momento, fijarse en los detalles, poner atención, colaborar, focalizar y discriminar. Además de poner atención con intención, utilizar todos los sentidos y organizar la información.
¿Cómo lo desarrollamos?: esta habilidad se desarrolla con el uso constante.
-
Habilidad de mirar desde distintas perspectivas
¿Qué implica?: esta habilidad depende mucho de las experiencias de cada persona, sus gustos e intereses pero además es necesario para esta habilidad respetar las opiniones de los demás, tener en cuenta la perspectiva de los padres, de los niños/as y del equipo de trabajo.
¿Cómo lo desarrollamos?: Esta habilidad es posible desarrollarla conversando con los padres, párvulos y nuestro equipo de trabajo, utilizando las entrevistas como fuente de información y tomando en cuenta las distintas opiniones, dialogando con respeto.
-
Habilidad de tener una mente abierta
¿Qué implica?: esta habilidad implica hacernos consciente de el o los estereotipos que tenemos y ver más allá, sin generalizar las situaciones a las que nos enfrentamos.
¿Cómo la desarrollamos?: cuestionando, tomando consciencia sobre las razones del por qué estamos haciendo y diciendo algunas cosas.
-
Habilidad de hacer un trabajo colaborativo
¿qué implica?: Escuchar y ser escuchado, respetando las opiniones y llegando a un acuerdo o puesta en común con los involucrados. Dando argumentos y colaborando con otros profesionales .
¿Cómo la desarrollamos?: Esta habilidad se puede desarrollar periódicamente si trabajamos en equipo de forma consciente.